herramientas de comunicacion
CANAL PERSEPTUAL DOMINANTE AUDITIVO
La percepción auditiva se define como la capacidad para recibir e interpretar la información que llega a nuestros oídos mediante las ondas de la frecuencia audible transmitidas por el aire u otro medio.
Para que podamos percibir los sonidos se deben darse una serie de procesos:
·
Recepción
de la información: Cuando un objeto vibra, las ondas producidas se transmiten a través del aire u otros medios.
Cuando esas ondas llegan al interior de nuestros oídos, se activan las células
pilosas o ciliadas.
·
Transmisión
de la información: Las señales que producen las células pilosas se transmiten a través de
diversos núcleos hasta llegar al núcleo geniculado medial del tálamo.
·
Elaboración
de la información: Finalmente, la información auditiva captada por nuestros oídos es
enviada a las cortezas auditivas de los lóbulos temporales.
·
Intensidad: se refiere a si el volumen es
alto o bajo.
·
Tono: hace referencia a si el sonido
es más agudo o más grave.
·
Timbre: nos permite distinguir y
reconocer voces, instrumentos o sonidos. Suele identificarse como el “color”
del sonido.
·
Duración: es el tiempo que se mantiene la
vibración de un sonido.
FASES AUDITIVAS
· Detección: Lo más básico para poder percibir correctamente un estímulo auditivo es que éste tenga la suficiente intensidad para llegar a nuestros oídos. También es necesario que el sonido se produzca en un rango audible.
·
Discriminación: Para percibir y
apreciar un sonido es necesario que podamos diferenciar a ese sonido del resto
del ruido ambiente.
· Identificación y reconocimiento: Es necesario que identifiquemos o etiquetemos el sonido que llega a nuestros oídos como una voz, un instrumento o cualquier otro sonido.
· Comprensión: Resulta esencial comprender el sonido que estamos escuchando, ya sea el contenido de un mensaje, o con el significado de un sonido (una campana indica que se ha acabado la clase).
canal perseptual auditivo - Búsqueda (bing.com)
Comentarios
Publicar un comentario